Laboratorio de gobernanza global
En ausencia de un gobierno global, la “gobernanza global” es más un experimento llevado a cabo por los gobiernos estatales que coexisten y gobiernan el mundo, en lugar de un modelo democrático, unitario o federal, en el que los ciudadanos del mundo disfrutan de representación directa. Basándose en las salvaguardias típicas de la separación de poderes y la revisión judicial incorporadas en las constituciones nacionales, esta sección está dedicada a revisar críticamente el funcionamiento y el mal funcionamiento de lo que actualmente constituye la gobernanza global, así como a proponer recomendaciones para modelos alternativos más adecuados para abordar los problemas globales, que trascienden las fronteras nacionales.
Por lo tanto, el propósito de esta sección es analizar los experimentos de gobernanza global fragmentada e investigar y formular alternativas que promuevan el estatus de los ciudadanos del mundo frente al derecho y la gobernanza internacionales centrados en el estado. En consecuencia, con el objetivo de empoderar a los ciudadanos del mundo, se examinarán ejemplos de gobernanza global además del modelo federal, como el diseño supranacional multinivel de la Unión Europea y otras organizaciones regionales. Las Naciones Unidas serán objeto de especial atención como principal actor de la gobernanza global, tanto en términos de análisis de sus logros y deficiencias, como en el examen de su posible transformación mediante la incorporación de diversas declaraciones y pactos internacionales de derechos humanos en la Carta de las Naciones Unidas.